Sony y Nintendo, la alianza que no funcionó
Algunos dicen que la historia empieza con el CD-i. De todos modos la historia real empieza con el crecimiento del uso del CD-ROM y los aparatos multimedia que reproducen juegos, películas, música, entretenimiento-educativo, etc...
El reproductor multimedia CD-i fue una consola conjuntamente desarrollada por Philips Electronics NV y Sony Corporation en la mitad de los años 1980. Philips se ocupó de la mayor parte del proceso de desarrollo, siendo responsable del al menos el 90% del desarrollo del CD-i. Se rumoreaba que los conflictos entre Sony y Philips resultaron en una separación de caminos desde el inicio del desarrollo de la consola.
Sony quiere hacer videojuegos
Aunque hubo muchos desvíos a lo largo del camino, se dice que el camino de Sony fue el de aprender de sus errores. Además del fuerte deseo de llegar a estar implicados en la industria del videojuego sin importar los obstáculos.
Sony estaba extremadamente interesada en los videojuegos y estaba preparada para hacer lo que fuese necesario.
En 1988, Sony llegó a un acuerdo con Nintendo para aportar el chip principal de audio para la consola de próxima generación Nintendo, La Super Nintendo Entertainment System (Super Famicom).
Ken Kutaragi había comprado a sus hijos. Él acercó a Nintendo alguna tecnología en la que su compañía había estado trabajando. El chip de sonido diseñado por Kutaragi para la Super Nintendo sería un elemento clave en el sistema y fue diseñado de modo que para usarlo de manera efectiva, solo fuera posible usar las caras herramientas de desarrollo de Sony.
Como una ampliación del acuerdo, Sony hizo el intento más ambicioso de exprimir el mercado de los videojuegos firmando un contrato con Nintendo que les permitiera desarrollar y usar la tecnología CD-ROM en aplicaciones de consolas domésticas. Además, juegos para la Super NES serían totalmente compatibles con la consola basada en CD de Sony.
Sony rápidamente empezó a desarrollar en su consola doméstica usando la tecnología propuesta “Super Disc technology”. Dicha tecnología no estaba programada para ser lanzada hasta 18 meses después. La consola de Sony en un principio fue bautizada “Super Disc”, y sería capaz de ejecutar juegos en cartucho de la SNES y CD-ROMs, de los cuales Sony sería el “licenciatario mundial”, como estaba estipulado en el contrato.
El presidente de Nintendo, Hiroshi Yamauchi pensó que la tecnología CD-ROM y el multimedia sería parte vital del futuro de los videojuegos. Así que aumentó el presupuesto para investigación de Nintendo para facilitar la exploración de este nuevo futuro.
Nintendo buscaba el formato a usar para expandir sus esfuerzos multimedia, sin embargo, por alguna razón, Nintendo no leyó el contrato minuciosamente o simplemente no tuvieron suficiente precaución. Hiroshi Yamauchi y compañía pensaban que estaban jugando con Sony, pero en realidad, era Sony la que estaba jugando con Nintendo.
El CD-i es lanzado al mercado
Octubre de 1991 vio el lanzamiento comercial de la máquina multimedia de Philips, el CD-i.
Todo parecía ir bien para Nintendo hasta que se dieron cuenta de que el trato que cerraron con Sony en 1988 les daba a Sony el derecho a controlar todos los juegos basados en CD para el “Super Disc”. Nintendo estaba a la merced de Sony y de su “Super Disc”, que podía ejecutar juegos de Super Nintendo y CDs manufacturados por Sony. Nintendo, comprensiblemente, empezaba a preocuparse.
Cuando empezó a estar claro que los CD-ROMs se estaban asentando y podían convertirse en un negocio importante, Nintendo Co. Ltd. presidido por Hiroshi Yamauchi entendió que la alianza con Sony pretendía acabar con los negocios de la fundación Nintendo ya que tenían el control absoluto de las licencias y de la producción.
En Mayo de 1991, Howard Lincoln y Minoru Arakawa de “Nintendo of America” volaron a Eindhoven (Países Bajos) y firmaron un acuerdo con el mayor fabricante de productos electrónicos de Europa, Philips Electronics N.V. Bajo esta nueva alianza, los futuros juegos de Nintendo serían jugables en el nuevo sistema de Philips, el CD-i. Y Philips a cambio desarrollaría un lector de CD-ROM para la Super Nintendo.
Según el contrato, Nintendo tendría el control absoluto sobre las licencias de los juegos del lector de CD-ROM de Philips. Como una extensión del acuerdo, Philips tendría los derecho para usar personajes de Nintendo en algún de sus juegos de CD-i. (Un juego de Mario y tres juegos de Zelda fueron lanzados al mercado).

Mientras tanto, en “Nintendo of America” estaban ocupados en introducir la Super Nintendo en el mercado Norte Americano el día 9 de Septiembre de 1991. Se programó mostrar la Super Nintendo por primera vez en Junio de 1991 en el “Consumer Electronics Show” (CES).
Junio de 1991 en el CES
En Junio de 1991, en el CES de Chicago, Sony anunció oficialmente la “Play Station”. Como fue anunciado inicialmente, la Play Station tendría un puerto para cartuchos de Super Nintendo, a la vez que una unidad de CD-ROM que usaría los Sony Super Discs de 680 megabytes.

Dicha máquina sería capaz de ejecutar videojuegos a la vez que otros formatos de entretenimiento interactivo, incluyendo películas, música y entretenimientos educativos. Sony propuso fabricar software a toda a su familia de compañías, incluyendo “Sony Music” y “Columbia Pictures”.
Olaf Olafsson, el jefe de Sony Electronic Publishing, se involucró en “Hook”, la nueva película de Steven Spielberg sobre Peter Pan, presumible mente decidiendo como la película podía convertirse en un juego para la novata Play Station.
En la revista “Fortune”, Olafsson dijo: “El negocio del videojuego… sería mucho más interesante (que cuando era basado en cartuchos). Poseyendo un estudio, podemos involucrarnos desde el principio, mientras se escribe la película.”
En este punto, Nintendo tenía todo lo que podía. En el contrato firmado en 1988, Sony tenía también todos los derechos del chip de sonido de SNES, lo que exacerbó a Nintendo aun más. Sony tenía cogido a Nintendo por los huevos…
Por coincidencia, o buena sincronización, a las 9:00 AM, el día antes de que Sony anunciara sus planes para empezar a trabajar en la Play Station, Nintendo y Howard Lincoln hicieron un anuncio. En vez de confiar la alianza con Sony en el CES, como todo el mundo esperaba, Nintendo anunció que estaba trabajando con Philips - rival de Sony desde hacía mucho tiempo - en la unidad de CD-ROM para SNES. Nintedo dijo que la tecnología de Philips era superior.
Sony comprendió la intención de Nintendo la noche antes. Hizo todo lo posible para conseguir el consentimiento por parte de Nintendo, pero todas las llamadas fueron ignoradas. Después de que se conocieran las noticias, Sony estaba furiosa.
A causa de sus acciones que rompían el contrato, Nintendo no sólo se exponía a repercusiones legales por parte de Sony, si no que tamibén podría suponer un serio problema desde la comunidad de negocios Japonesa. Nintendo había roto la ley no escrita por la cual las compañías Japonesas no se deben volver unas contra otras si se venefician competidores extrajeros.
Sony intentó convencer a Nintendo para que cambiar de idea amenazando con demandarla pero Nintendo insistió que su cooperación con Philips no interferiría con el proyecto Play Station.
No hay comentarios:
Publicar un comentario